Zorionak eta Urte Berri On!
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Olentzero eta Maridomingui Etortzen Ari Dira!
Zorionak eta Urte Berri On!
martes, 20 de diciembre de 2016
Patinar Sobre Hielo
Este año el Pabellón de La Casilla se vuelve a convertir en un palacio de hielo donde pequeños y mayores pueden disfrutar patinando.
La pista abre sus puertas al público el martes 6 de diciembre y permanecerá abierta hasta el 15 de enero de 2017
Lunes a Domingos: de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 22:00h*
¡Este año como novedad HORARIO NOCTURNO los jueves, viernes y sábados (no festivos) se podrá patinar hasta las 23:00 horas!
Dias especiales:
- 24 diciembre de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30h
- 25 diciembre de 17:30 a 22:00h 31 diciembre de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30h
- 1 de enero de 17:30 a 22:00h
- 6 de enero de 17:30 a 22:00h
*Nota. Teniendo en cuenta que se patina 1 hora, más el tiempo de devolver los patines, ponerse zapatos, y recoger todo, últimos accesos serán 12.45h por la mañana y 20.45h por las tardes.
Precios (1 hora incluido alquiler de patines):
¡No te olvides que son OBLIGATORIOS LOS GUANTES!! (si lo haces, podrás comprar allí a 2€)
- Mayores de 14 años: 4,60 €
- Menores de 14 años: 3,60 € (Es necesario presentar el D.N.I.)
- Personas abonadas a Bilbao Kirolak: 2,60 €
- Escolares (de lunes a viernes no festivos de 10 a 15h): 2,60 €
martes, 13 de diciembre de 2016
Imagen:https://pixabay.com/es/
Leer cuentos a los niños es más importante de lo que parece. Además de ayudarles a abordar la lectura, les permite estructurar su pensamiento, siempre que lo hagan disfrutando, y no como un ejercicio escolar.
Solo los seres humanos somos capaces de contar historias. Nuestras vidas están tejidas de relatos. Es importante contar historias a los niños, incluso las más cortas, porque estas microhistorias hacen del día a día una fiesta compartida y permiten igualmente que aflore el pensamiento.Los libros ayudan al niño
Las historias llegadas del exterior le ayudan a construir su pensamiento y a organizar la percepción que tiene de sí mismo. Y tras haber escuchado historias, tras haberlas devorado, llega el día en que le toca contarlas. Es decir, comienza a servirse del lenguaje no solamente para designar las cosas o las personas que lo rodean (“plato”, “pájaro”, “mamá”...), sino también para expresar qué ocurre entre ellas, y para construir el tiempo... Por fin, los acontecimientos dejan de estar aislados para el niño y pasan a estar unidos unos con otros.
Una historia no habla siempre del presente, puede evocar el pasado, lo lejano o lo ausente. Gracias a la historia que se cuenta, un niño puede evocar un objeto o un ser que no están ante él. Con el bagaje de las historias que le han contado, el niño crea “puestas en escena” en las que controla el ordenamiento de las cosas. Se convierte en el narrador de su propia historia, algo vital.
Consejos para padres ante la lectura infantil
Si los padres no tienen una buena relación con los libros, es aconsejable que lleven a sus hijos a la biblioteca, a las sesiones de cuentacuentos, e incluso que asistan a ellas también. En todo caso, si les leemos cuentos diciéndonos: “tengo que hacerlo, porque será bueno para él en el futuro, cuando vaya al colegio”, seguro que no funciona. El niño sentirá que falta algo.
Si leemos una historia al niño y se muestra inquieto, yendo y viniendo de un sitio para otro o entreteniéndose aparentemente con otra cosa, conviene dejarle actuar así, ya que no significa que no esté pendiente también de la narración. Tampoco es bueno preguntarle cada treinta segundos si lo ha entendido todo. Incluso si hay palabras incomprensibles, siempre debe de haber un margen de misterio, para que el niño elabore hipótesis e imagine por sí solo. Un niño, por pequeño que sea, tiene derecho a su vida íntima, a sus fantasías, a sus pensamientos, a su singularidad.
Del mismo modo, cuando un padre quiere transmitir con mucho afán su placer por la lectura y, al leer, exagera “sobreactuando” excesivamente, puede hacer que al niño le cueste apropiarse de la historia, que se convierte casi en la historia de su padre. Hay que dar un margen al niño y no imponerle nada. Se trata de transmitirle las ganas de apropiarse de los libros, de desear historias. Cuando el niño busca los libros, los coge, lo hemos logrado. Más adelante, los leerá a escondidas por la noche, debajo de la manta, a la luz de una linterna.
viernes, 2 de diciembre de 2016
Gabonako Txoko Txikia 2016
Imagen:https://pixabay.com/es/
Gabonako Txoko Txikia ha llegado a Pagasarribide. Con muchas actividades muy divertidas para pasar entretenidos estas Navidades.
Actividades:
- Ludoteca.
- Yoga, pilates.
- Psicomotricidad, streching, ginkana, party dance, música y movimiento, multideporte.
- Arte navideño, Pasatiempos, juegos tradicionales.
- Funny english, taller txiki chef, taller de intercambio de juguetes.
Recordar que hay que cumplimentar la hoja de matricula y entregar en el centro junto con la fotocopia de osakidetza del niño o niña grapada ANTES DEL 9 de DICIEMBRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)